LA COHERENCIA: el GPS del texto

 

coherencia texto

¿Alguna vez has leído un texto y has pensado: “no lo entiendo del todo”?

Quizá las frases estuvieran bien escritas, pero algo fallaba. Lo más probable es que ese texto careciera de coherencia.

En esta entrada vamos a ver qué es la coherencia, por qué es esencial en la comunicación y cómo conseguir que nuestras ideas tengan sentido de principio a fin.

📚 ¿Qué es la coherencia?

La coherencia es una de las propiedades fundamentales del texto, junto a la adecuación y la cohesión.
Podemos decir que un texto es coherente cuando todas sus ideas están relacionadas entre sí y giran en torno a un mismo tema.

Dicho de otro modo: la coherencia es el GPS del texto, porque te orienta, evita contradicciones y te ayuda a no perderte.

Un texto coherente tiene:

  • Unidad temática (trata de un solo asunto).

  • Relaciones lógicas entre las ideas.

  • Orden estructurado (inicio, desarrollo y cierre).

  • Relevancia (cada frase aporta algo).

El tema y la unidad temática

Todo texto gira en torno a un tema, es decir, una idea general que resume de qué trata.
Cuando un texto incluye frases que no se relacionan con ese tema, se rompe su coherencia.

Ejemplo:

Tema: El reciclaje.

Incoherente: “Reciclar es importante para el medio ambiente. Me gusta mucho ir al cine. Los plásticos contaminan el mar.”

Coherente: “Reciclar es importante para el medio ambiente. Los plásticos contaminan el mar y por eso debemos separarlos correctamente.”

👉 Mantener la unidad temática significa no desviarse del camino principal.

Ideas principales y secundarias

En todo texto hay una idea principal, que resume lo esencial, y ideas secundarias, que explican, amplían o justifican esa idea.
La relación entre ambas debe ser clara y lógica.

Ejemplo:

  • Idea principal: “El agua es un recurso limitado.”

  • Secundarias: “En muchas zonas escasea.” / “El consumo excesivo provoca sequías.”

Un error frecuente es mezclar ideas sin jerarquía: todas parecen igual de importantes, y el lector se pierde.

Organización: partes del texto

Un texto coherente está bien estructurado.
Generalmente, distinguimos tres partes:

  1. Introducción: presenta el tema y el enfoque.

  2. Desarrollo: explica, argumenta o narra la información principal.

  3. Conclusión: resume o cierra con una idea final.

Esta organización ayuda a que el texto “respire” y tenga una progresión lógica.

Lógica interna: no contradigas tus ideas

La coherencia también exige relaciones lógicas entre las oraciones.
Las ideas deben seguir un orden temporal, causal o argumentativo.

Ejemplo incoherente:

“El perro estaba durmiendo. Por eso salió corriendo.”
(No hay relación lógica).

Ejemplo coherente:

“El perro estaba dormido, pero se despertó al oír un ruido y salió corriendo.”

Las contradicciones, los saltos de tema y los cambios de punto de vista sin justificación destruyen la coherencia.

Relevancia: elimina lo que no aporta

Un texto coherente no repite innecesariamente ni usa palabras vacías (“en plan”, “o sea”, “tipo…”).
Cada oración debe aportar algo nuevo al tema.

Ejemplo:

Incoherente: “El agua es necesaria porque sin agua no hay agua.”

Coherente: “El agua es necesaria porque todos los seres vivos dependen de ella.”

La revisión final del texto sirve precisamente para eso: limpiar lo que sobra y mantener lo esencial.

🧾 Ejemplo práctico: texto con errores de coherencia

Texto incoherente:

La importancia del reciclaje

Reciclar es muy necesario porque el cambio climático afecta a los animales marinos.
Además, a mí me gusta mucho ir al cine con mis amigos, sobre todo cuando estrenan películas de acción.
Los plásticos se acumulan en los océanos y contaminan el agua, por eso es fundamental separar los residuos en casa.
Por otro lado, el fútbol es un deporte muy practicado en todo el mundo, y eso demuestra que la gente necesita moverse más.
Por último, si todos recicláramos, el planeta estaría más limpio y los vertederos no crecerían tanto.

Errores detectados:

  • Pérdida de unidad temática (cine y fútbol no tienen relación con el reciclaje).

  • Falta de organización (no hay introducción clara ni orden lógico).

  • Conectores inadecuados (“por otro lado” rompe la continuidad).

  • Ideas irrelevantes.

Versión coherente:

La importancia del reciclaje

Reciclar es fundamental para cuidar el medio ambiente y reducir los efectos del cambio climático.
Cada año toneladas de plásticos acaban en los océanos, contaminando el agua y poniendo en peligro la vida marina.
Por eso es importante separar los residuos en casa y depositarlos en los contenedores adecuados.
Si todos recicláramos, el planeta estaría más limpio y los vertederos no crecerían tanto.
Cuidar el entorno depende de cada uno de nosotros.

🧠 En resumen: claves de un texto coherente

ClaveQué significaPregunta de control
TemaEl asunto central¿De qué trata el texto?
Unidad temáticaTodas las ideas giran en torno al mismo tema¿Me desvío del tema principal?
EstructuraInicio, desarrollo y cierre¿He ordenado mis ideas?
LógicaNo hay contradicciones¿Una idea lleva a la otra con sentido?
RelevanciaCada frase aporta algo¿Hay frases que sobran o se repiten?


Cómo lograr textos coherentes

  1. Piensa antes de escribir: define el tema.

  2. Haz un esquema de ideas principales y secundarias.

  3. Organiza tus ideas en párrafos.

  4. Revisa las relaciones lógicas entre frases.

  5. Elimina repeticiones y frases irrelevantes.

  6. Comprueba que cada párrafo desarrolla el tema sin desviarse.

Comentarios