La palabra y sus partes: raíz, afijos y tipos de formación (PARA ESO)

raíz y morfemas palabras formación


La palabra es la unidad básica de la lengua, el elemento más pequeño que tiene significado completo por sí mismo. Gracias a las palabras podemos construir oraciones, expresar ideas y comunicarnos.

Pero, ¿sabías que las palabras no son bloques cerrados? En realidad, están formadas por partes más pequeñas llamadas morfemas, que son las unidades mínimas con significado dentro de una palabra.

Comprender cómo se forman las palabras nos ayuda a entender mejor su significado y a escribir con más precisión

 1. ¿Qué es un morfema?

Un morfema es la unidad mínima con significado dentro de una palabra.
Cada morfema aporta una parte del significado total o una información gramatical.
Por ejemplo, en la palabra niños, encontramos dos morfemas:

  • niñ-, que aporta el significado principal (la raíz).

  • -os, que indica número (plural) y género (masculino).

Hay tres tipos de morfemas:

1️⃣ Raíz o lexema: la parte que contiene el significado principal.
2️⃣ Afijos flexivos: aportan información gramatical como género, número o persona.
3️⃣ Afijos derivativos: sirven para formar nuevas palabras.


2. La raíz o lexema

La raíz (también llamada lexema) es el núcleo de significado de una palabra, la parte que no cambia.

Por ejemplo:

  • En niñ-o, la raíz es niñ-.

  • En flor-es, la raíz es flor-.

👉 En los verbos, la raíz se obtiene quitando la terminación del infinitivo:

  • Cant-ar → raíz: cant-

  • Tem-er → raíz: tem-

  • Viv-ir → raíz: viv-

A partir de esa raíz se pueden formar muchas palabras nuevas: niño, niñez, niñera, niñito… 

Hay raíces irregulares, como en muchos verbos: morir/murió.


3. Base léxica y marca de palabra

La base léxica es la palabra a partir de la cual se forma otra distinta. Es la palabra de la familia léxica más reducida, aquella de la que parten las demás.
A veces, entre la raíz y los afijos aparece una marca de palabra, una pequeña ampliación que no indica género ni número, pero ayuda a formar la palabra.

Por ejemplo:

  • Librería → raíz: libr-, base léxica: libro, sufijo: -ería. La -o- de libro es una marca de palabra.

  • Casita → raíz: cas-, base léxica: casa, sufijo: -ita. La -a- de casa es una marca de palabra.

La marca de palabra no cambia el sentido, pero hace que la palabra suene y funcione correctamente.

4. Afijos flexivos

Los afijos flexivos son morfemas que no crean palabras nuevas, sino que cambian aspectos gramaticales de una misma palabra.
Aportan información como género, número, persona, tiempo, modo o aspecto.

Ejemplos:

  • De género: niño / niña

  • De número: niña / niñas

  • De persona o tiempo (verbos): canto, cantabas, cantaremos

Estos afijos se colocan al final de la palabra, y su función es flexionar la forma sin cambiar el significado básico.


5. Afijos derivativos

Los afijos derivativos sí crean palabras nuevas, a partir de una base o raíz.
Añaden matices de significado o cambian la categoría gramatical.

Tipos y ejemplos:

🔹 Prefijos (delante de la raíz):
Cambian el sentido, pero no la categoría.
Ejemplo: in-feliz, pre-historia, des-hacer

🔹 Sufijos (detrás de la raíz):
Pueden cambiar el significado y la categoría gramatical.
Ejemplo: pan-adero, flor-ería, feliz-mente

🔹 Interfijos (entre raíz y sufijo):
No tienen significado propio, solo sirven de unión.
Ejemplo: pan-ad-ero, sol-ec-ito.


6. Tipos de palabras según su formación

A partir de los morfemas, podemos clasificar las palabras según cómo estén formadas:

🔹 a) Palabras simples

Tienen una sola raíz y pueden tener afijos flexivos.
Ejemplo: mesa, niños, corre.

🔹 b) Palabras derivadas

Proceden de otra palabra a la que se le ha añadido un afijo derivativo.
Ejemplo: papel → papelera, flor → florecer, feliz → infeliz.

🔹 c) Palabras compuestas

Tienen dos o más raíces.
Ejemplo: sacapuntas, paraguas, pelirrojo.
👉 También existen los compuestos cultos, formados con raíces griegas o latinas:
biblioteca (biblio + teca), automóvil (auto + móvil).

🔹 d) Palabras parasintéticas

Se forman a la vez por derivación y composición, o añadiendo dos afijos simultáneamente.
Ejemplo:

  • enrojecer (en + rojo + ecer)

  • quinceañero (quince + año + ero)

7. Otras formas de creación de palabras

Además de los procesos tradicionales, en el español actual hay formas más breves o prácticas de crear palabras:

🔹 Siglas: formadas por las iniciales de varias palabras.
Ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas).

🔹 Acrónimos: unión de partes de distintas palabras.
Ejemplo: Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles).

🔹 Acortamientos: reducen una palabra más larga.
Ejemplo: profe (profesor), bici (bicicleta).

🔹 Abreviaturas: reducciones escritas, con punto final.
Ejemplo: Sr. (señor), pág. (página).


8. Ejercicio final: ¡A practicar!

Analiza las siguientes palabras e identifica:

  • La raíz

  • Los afijos

  • El tipo de palabra (simple, derivada, compuesta o parasintética)

1️⃣ Desconocido
2️⃣ Panadería
3️⃣ Lavarropas
4️⃣ Antinatural


Comentarios