La prueba de acceso a la Universidad en Lengua Castellana y Literatura se basa en el comentario de texto. No obstante, el alumnado debe acostumbrarse a trabajar sobre el texto mucho antes, desde los primeros niveles de Educación Secundaria Obligatoria, ya que es una de las bases de la didáctica de la asignatura.
Hemos elaborado una guía para realizar un comentario de texto en 4º de ESO abordando los diferentes elementos del temario. Es un comentario extenso, siendo lo ideal trabajarlo parcialmente en función del trabajo de cada unidad o de las necesidades del grupo.
Pasos previos al comentario de texto: la lectura
- Leer detenidamente y comprender el texto (consultar diccionario).
- Enumerar las líneas que componen el texto (de 5 en 5) para después poder enumerar las partes.
- Debemos subrayar las palabras clave y las ideas principales.
- Anotar lo más destacado de cada párrafo al margen.
Ejecución del comentario de texto
Adecuación
- ¿Quién es el emisor?
- ¿Quién es el receptor?
- ¿Cuáles son el canal y el código utilizado?
Coherencia
- Enunciar el tema: debe ser breve, una oración nominal de hasta 10 palabras.
- Resumen: entre 5 y 6 líneas con nuestras palabras e incluyendo la idea principal.
- Organización de ideas: mencionar la estructura externa (número de párrafos, estrofas o intervenciones) e interna, con ideas principales y secundarias (de qué línea hasta qué línea) y se la estructura delimita planteamiento, nudo y desenlace.
Cohesión
- Procedimientos léxicos de cohesión: repeticiones, sustituciones y asociaciones.
- Procedimientos gramaticales: deícticos, elipsis y marcadores textuales.
Tipología textual
- Tipo de texto y finalidad.
- Elementos del tipo de texto.
- En el caso de una narración habría que decir cuál es la acción, personajes, narrador, escenario y tiempo.
- En textos argumentativos, tesis y argumentos.
- En textos descriptivos, tipo concreto de descripción.
- En diálogo, intervenciones y acotaciones.
- En textos expositivos, tipo de estructura.
- ¿Es un texto objetivo o subjetivo?
Morfología y sintaxis
- Si hay un mayor uso de verbos, sustantivos o adjetivos.
- Si predominan las oraciones simples o compuestas.
Valoración personal
- Opinión sobre el tema: con nuestras palabras, redactamos en torno a 200 palabras con nuestro pensamiento sobre el asunto, manifestando si estamos a favor o en contra con al menos dos argumentos.