La lírica renacentista. Garcilaso de la Vega

lírica renacentista

El Renacimiento español es incluido por muchos teóricos dentro de lo que se conoce como los Siglos de Oro (más información), que incluiría además el Barroco, es decir, estamos ante una gran época que arrancaría en 1519 con el reinado de Carlos I y se cierra en 1681 con la muerte de Calderón de la Barca. La lírica renacentista arranca en el primer cuarto del siglo XVI a partir de la relación con Italia, conquistada por el Reino de Aragón.

Las influencias literarias italianas llegan hasta las universidades españolas destacando la métrica y las temáticas de Petrarca, especialmente la tendencia al verso endecasílabo y con él, sonetos, tercetos encadenados, cuartetos, liras, octavas reales, silvas y canción petrarquista.

Estas nuevas estrofas se encauzan a través de composiciones antiguas como la égloga, que viene de Virgilio y es la propia de la poesía bucólica y pastoril; la elegía, especializada en dolor y desgracia; la canción, ligada a temas amorosos; la oda, para asuntos patrióticos, y la epístola horaciana para temas familiares, doctrinales y literarios. Estamos, por lo tanto, enlazando ya con los temas que se abordan en la poesía del Renacimiento

Temas de la lírica renacentista

  • El amor: se continúa la tradición de amor cortés, aunque más abstracto e instrospectivo. La mujer es reflejo de la belleza divina y camino de perfección hacia Dios.
  • La naturaleza: suma dos tópicos, el beauts ille, que canta la paz y el reposo en un marco natural, junto a la Edad de Oro, reconstrucción del tiempo en el que la naturaleza estaba en armonía con la libertad del hombre.
  • La mitología: se toman los seres mitológicos clásicos como símbolos de fuerza y fenómenos naturales. Aparecen Venus, Marte, Hércules, Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, Dido y Eneas.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Nacido en Toledo en familia noble, recibe formación humanística estudiando retórica, poética, historia, latín y griego. También se formó en armas siendo caballero de Santiago. Luchó en Rodas contra los turcos y en Pamplona frente a los franceses. Fue desterrado al Danubio por asistir a una boda de un sobrino pese a la prohibición del emperador. Amó a una dama de compañía de la reina, Isabel Freyre, ya casada, y a otra mujer napolitana desconocida. Estuvo casado con Elena de Zúñiga. Su trayectoria como poeta se consolidó durante su estancia en Nápoles entre 1532 y 1534, época en la que conoce la muerte de Isabel. Murió en el asalto a una fortaleza en Niza.

Garcilaso de la Vega


La obra literaria de Garcilaso de la Vega estuvo influida por la filosofía. En el Renacimiento se toma la idea de antropocentrismo. El hombre, con su razón, tiene el medio para afrontar pasiones y adversidades y la vida debe ser más placentera que dolorosa (carpe diem). Asimismo, bajo la tradición de Platón, todo lo sensible es reflejo de una idea superior, la suprema belleza, y el hombre debe aspirar a ella.

Obra literaria

Garcilaso de la vega escribió:
  • 40 sonetos (dos de ellos se le atribuyen). En ellos canta, sobre todo, al amor.
  • Cinco canciones, de las que sobresalen la canción III, escrita durante su destierro, apareciendo el sentimiento de la naturaleza idealizada; y la canción V, Oda a la flor de Guido, primera composición española en la que se utiliza la lira.
  • Tres églogas. En la primera, dos pastores expresan sus penas de amor en medio de la naturaleza. En la segunda, el autor elogia la casa del Duque de Alba. En la tercera, cuatro ninfas bordan cuatro historias de amor trágico.

Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

  • Adaptó definitivamente el endecasílabo a la lengua española.
  • Su lenguaje poético buscaba claridad y armonía.
  • En sus composiciones reflejaba el bucolismo, el sensualismo y el artificio mitológico usando el color, la imagen o el adjetivo.
  • En su poesía influyen autores clásicos como Ovidio o Virgilio y autores italianos como Sannazaro y Petrarca.

Comentarios