Clases de palabras o categorías gramaticales



Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra es
Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.

Clases de palabras

Para realizar un análisis morfológico debes tener clara la clasificación de las palabras, te ayudará mucho este vídeo con la explicación de los diferentes tipos de palabras o categorías gramaticales:


Existen nueve clases de palabras que se resumen en:

Palabras variables
  • Sustantivo o nombre: designa a todo lo que existe o imaginamos. Los hay comunes, a los que se les puede poner delante un determinante como un o una (cuaderno, perro o amor) y propios (Carlos, Málaga y Francia) que se escriben en mayúscula.
  • Determinante: se anteponen al sustantivo para concretar o cuantificar su significado (el bolígrafo, este perro o nuestro amor).
  • Adjetivo: indica cualidades o propiedades del sustantivo (bolígrafo verde, perro grande o amor puro).
  • Pronombre: suele sustituir al sustantivo. Se refiere a personas, animales o cosas sin nombrarlos (esto, alguien y nosotros).
  • Verbo: expresa acción, proceso o estado (escribo, ladra y amamos).
Palabras invariables
  • Preposición: son palabras que unen otras palabras (a, ante, bajo, con, contra, de...).
  • Conjunción: conectan palabras, sintagmas u oraciones (y, o, que, si, pero, aunque...).
  • Adverbio: indica contenidos de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda (aquí, ahora, lentamente, muy, sí, no, quizás...).
  • Interjección: expresa impresiones, sentimientos o apelaciones al interlocutor (ay, cuidado, puf, vaya...).


Profundizamos ahora en cada categoría gramatical:

El sustantivo

Los nombres o sustantivos son palabras variables que sirven para designar personas, animales, objetos, acciones, cualidades o lugares.

Clases de sustantivos

Fuente de la imagen: http://nestorantoniorodriguez.blogspot.com/

El adjetivo

El adjetivo expresa una cualidad del nombre con el que se relaciona: mañana calurosa, cielo azul. 

El género femenino se forma añadiendo -a al lexema y otros son invariables.
El número plural se forma añadiendo -s al singular cuando termina en vocal átona o si termina en vocal tónica o consonante, añadiendo -es.

El adjetivo concuerda en género y número con el nombre.


Tipos de adjetivos

  • Especificativos: los alumnos cansados se marcharon.
  • Explicativos: los alumnos, cansados, se marcharon.
  • Epítetos: blanca nieve.

Grados del adjetivo

Grado positivo: explica la cualidad tal cual es: contento, grande...
Grado comparativo: crean comparaciones de superioridad (más grande que...), de igualdad (tan grande como...) o de inferioridad (menos grande que...).
Grado superlativo: cualidad en el nivel más elevado: muy grande o grandísimo.

Los determinantes

Los determinantes son palabras que acompañan al nombre o sustantivo y concretan la información sobre este como género, número, pertenencia o lugar que ocupan. 

Clasificación de determinantes

Para sintetizar los tipos de determinantes y poder analizarlos, debes tener en cuenta el siguiente esquema.

Fuente de la imagen: Pinterest. Pilar Andrés.

Los pronombres

Los pronombres son palabras que sustituyen al nombre o sustantivo. En lugar de "mi compañero" puedo utilizar "él" o en lugar de un coche puede indicarlo diciendo "ese". En cuanto a categorías son muy parecidas a las de los determinantes, pero debes diferenciar que, si bien el determinante acompañan a un nombre, en el caso de los pronombres, lo sustituyen.

Tipos de pronombres

Fuente de la imagen: https://sites.google.com/site/entornoalalengua1eso/

El verbo

Los verbos son palabras variables que indican acción y estado. Las formas personales se modifican en función del número y persona, el tiempo, el modo, el aspecto y la voz. Más información sobre el verbo.

A veces, se juntan dos verbos con un único significado. Es lo que se conoce como perífrasis verbales.


Los adverbios

Los adverbios son palabras invariables que indican lugar, tiempo, modo, cantidad, duda, afirmación y negación. Mira el siguiente cuadro:

adverbios
Fuente: agrega.juntadeandalucia.es

Conoce todo lo que tienes que saber sobre los adverbios en el siguiente vídeo:


Las preposiciones

Son palabras que unen otras palabras, solo hay una lista, sin tipos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de ellas casi no se usan actualmente: cabe y so.

Las conjunciones

Son palabras que unen otras palabras u oraciones entre sí. Mira este cuadro.

conjunciones
Fuente: porfolio-digital-4eso.weebly.com

Las interjecciones

Son palabras o expresiones que se suelen pronunciar en tono exclamativo. Expresan por sí solas un estado de ánimo o capta la atención del oyente; se escriben entre signos de admiración. ¡Ay! ¡Viva! ¡Ploff!

Análisis morfológico de oraciones

El análisis morfológico de oraciones consiste en identificar la categoría gramatical de cada palabra de la oración diciendo las características de cada una. Te lo explicamos en detalle en el siguiente vídeo.