La pasada semana, el examen de ejemplo de PeVAU contenía un artículo periodístico de 2018 sobre los peligros de las redes sociales para el ser humano. En aquella fecha, muy cercana a la primera toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, hubo mucha polémica en torno a las publicaciones en redes sociales, incluso con alguna dimisión.
Hemos querido realizar la pregunta 1 sobre identificación de ideas y organización.
En este sentido, todo trabajo debe partir de la lectura del texto, debemos comprenderlo bien, subrayar ideas y realizar anotaciones. Teniendo en cuenta que es un texto argumentativo, deberíamos delimitar argumentos y tesis. Yo lo he hecho así.
Con todo ello, una respuesta válida sería la siguiente:
Se trata de un texto periodístico con una estructura externa dividida en cuatro párrafos, que se articulan a su vez internamente en cuatro ideas, siendo la principal, la defensa que la autora hace a evitar opinar libremente en las redes sociales por las repercusiones que puede tener (líneas 23-25). Las ideas secundarias se organizan de la siguiente forma:
1. Formulación de por qué los errores de hoy día causan tanto revuelo en todos nosotros (párrafo 1).
1.1. Identificación del ser humano como ser con tendencia a cometer errores (líneas 1-4).
1.2. Exposición sobre el fácil y generalizado alcance de las redes sociales (líneas 4-10).
2. Explicación de la perdurabilidad de lo que se escribe en internet y sus consecuencias (párrafo 2).
3. Proyección del revuelo en torno a la gestión de los errores del pasado en las redes sociales (párrafo 3).
4. Apelación a que el ser humano piense las cosas antes de publicarlas. (Líneas 25 y 26).
A partir de estas ideas el texto tiene una estructura argumentativa porque en este caso, la autora Care Santos, presenta el tema, aporta argumentos para sostener su tesis y finalmente reafirma su opinión.
Sobre la organización: visión 1 (la que ha señalado la mayoría de los alumnos)
La organización del texto es circular, ya que tanto al principio (“El ser humano siempre ha tenido tendencia a precipitarse…” línea 1), como al final del texto (“No sean tan humanos…” línea 17), se exponen ideas generales en torno a los errores en los que cae el ser humano.
Visión 2
La organización de las ideas es inductiva, ya que la autora parte de una seria de argumentos concretos para finalmente pronunciar su tesis general con el llamamiento a no mostrar abiertamente opiniones en redes sociales.
Muy instructivo, además de real.
ResponderEliminar¡Gracias!
Eliminar