En este tema conoceremos las propiedades del texto, pero antes...
¿Qué es un texto?
El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje con sentido completo.
No obstante, el origen de "texto" es el latín textus que significa entramado, urdimbre, tejido... Podemos entenderlo como conjunto de palabras entrelazadas que funcionan con un único sentido.
Asimismo, debes tener en cuenta que todo texto:
- Está formado por enunciados.
- Se cierra con un punto final.
- Puede ser oral y escrito.
- Su extensión es variable.
Las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación
Todo texto debe reunir tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
La adecuación
La adecuación es la propiedad textual que consiste en la adaptación de un texto a la situación comunicativa en la que se emite.
Un texto repleto de palabras y expresiones vulgares no es adecuado en un discurso ante los Reyes de España.
Para que el texto esté adecuado, se debe tener en cuenta la situación comunicativa, formada por los siguientes elementos:
- Emisor y receptor: ¿quién habla y a quién se dirige? Se debe tener en cuenta la confianza entre los interlocutores, ya que condiciona el nivel de formalidad del texto.
- El canal: el medio elegido es importante porque la expresión no es la misma en todos los soportes. Por ejemplo, el lenguaje cambia de una red social a un examen.
- El mensaje: en concreto el referente o tema que aborda el mensaje, ya que cada cuestión requiere un uso adecuado.
- El contexto: ¿en qué lugar se produce la comunicación? No es lo mismo en el banco, en clase, en casa o en el parque con amigos.
También estará determinado por las tipologías textuales: aquí es donde entra en juego la intención comunicativa. El objetivo perseguido determina el uso de narración, argumentación, exposición, instrucciones...
Estas circunstancias van a conllevar la aparición de distintos registros lingüísticos que podemos resumir en formal o informal, aunque también el uso de un dialecto, tecnicismos o jergas. También forman parte de la adecuación los elementos extralingüísticos: gesto, tono de voz, emojis en redes… todo influye en cómo adecuamos el mensaje.
La coherencia
La coherencia es la propiedad textual que nos permite percibirlo como una unidad organizada y con conexión lógica entre los elementos que lo componen.
Un texto debe tratar un único tema y estar organizado de forma lógica. 
No puedo empezar a contar el cuento de Caperucita por el final y en mitad meter una aventura de los Simpson.
Para comprobar si un texto es coherente, prueba a realizar las siguientes tareas:
- Establece el tema del texto
- Resume el texto
- Determina la estructura del texto en un esquema de ideas.
La cohesión
La cohesión es la propiedad textual por la cual los elementos que integran un texto se relacionan de forma lógica entre sí. Esto se realiza a través de procedimientos léxicos y gramaticales.
Procedimientos léxicos de cohesión
- Repetición de palabras.
- Sustitución por sinónimos, hiperónimos o expresiones equivalentes.
- Asociación de palabras de la misma familia léxica o del mismo campo semántico.
Procedimientos gramaticales de cohesión
- Empleo de deícticos o palabras que se refieren a un elemento concreto del texto. Pueden ser:
- Deixis espacial: adverbios de lugar, demostrativos, verbos de significado locativo.
- Deixis temporal: adverbios, locuciones y grupos adverbiales y morfemas de tiempo.
- Deixis textual: si señala una palabra que ya aparecido antes en el texto se denomina anáfora, si es algo que vendrá después, catáfora.
- Deixis social: se refiere a participantes en la acción, normalmente se usan pronombres.
- Elipsis o eliminación de algún elemento.
- Los marcadores textuales: son muy numerosos. Se trata de palabras o grupos de palabras que enlazan fragmentos de un texto. Suelen aparecer entre comas o después de un punto. En el siguiente cuadro de Lenguaje y otras luces verás los principales, también se conocen como marcadores discursivos.

 

Comentarios
Publicar un comentario