La comunicación es la transmisión de información a través de signos con una intención.
Se combinan tres aspectos:
- Información: el contenido que se transmite.
- La intención con la que se transmite la información.
- Los signos: realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad (los más habituales son las palabras, pero pueden ser señales de tráfico, banderas, imágenes, códigos de sonido...).
Elementos de la comunicación
En el acto de comunicación intervienen los siguientes elementos:
- Mensaje: signo o conjunto de signos que se transmite.
- Emisor: quien elabora el mensaje.
- Receptor: persona o grupo de personas que recibe e interpreta el mensaje.
- Canal: medio físico por el que se transmite el mensaje, pudiendo ser también los sentidos por los que se transmite. En una conversación estaríamos ante el aire y el canal auditivo.
- Código: sistema de signos que comparten el emisor y el receptor (el lenguaje).
- Contexto: conjunto de circunstanciasen que se produce el acto comunicativo. Se suele diferenciar el contexto extralingüístico (situación externa) y contexto lingüístico (lo que se ha dicho antes y lo que se dirá después).
![]() |
Fuente: http://nticx4toeconomias.blogspot.com/p/esquema-basico-de-comunicacion.html |
El lenguaje
El lenguaje es la facultad de comunicarse por medio de signos lingüísticos específica de los seres humanos. El lenguaje es instrumento de comunicación y soporte del pensamiento.
Las lenguas son la forma de expresar el lenguaje contando con un conjunto de signos, las palabras, y una gramática, que las combina para crear mensajes ilimitados.
Las funciones del lenguaje
Los distintos propósitos con los que empleamos el lenguaje en un acto comunicativo reciben el nombre de funciones del lenguaje.
Se establecen las siguientes funciones del lenguaje:
Función Representativa o referencial
Describe la realidad.
El árbol es alto.
Función emotiva o expresiva
Expresa el estado de ánimo del hablante o la sensación que le ocasiona algo.
¡Bonito árbol!
Función conativa o apelativa
Busca modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él.
Retírate del árbol
Función fática
Muestra que el canal funciona y que se mantiene la comunicación.
¿Me escuchas?
Función metalingüística
Habla de la propia lengua.
Desconozco el significado de la palabra resiliencia.
Función poética o estética
Busca llamar la atención con el propio código del mensaje desviándose de los usos más normales.
Ande yo caliente y ríase la gente
![]() |
Fuente: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/03/12/funciones-del-lenguaje/ |
Las disciplinas lingüísticas
La lingüística es la disciplina que se ocupa del estudio del lenguaje. Se estudia en función de distintos niveles, por lo que se dice que la lingüística integra, a su vez, varias disciplinas:
- Fonología: estudia los sonidos que forman las palabras. La unidad mínima de esos sonidos es el fonema. Se suele relacionar con la fonética, que es la ciencia que estudia los sonidos del habla.
- Morfología: estudia la estructura interna de las palabras. La unidad mínima es el morfema.
- Sintaxis: se ocupa de las agrupaciones de palabras y su combinación para formar sintagmas y oraciones.
- Semántica: estudia el significado de las palabras y de sus agrupaciones.
- Pragmática: estudia el uso de la lengua en la comunicación, es decir, la relación entre los elementos de la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario